Total visitas a la página

domingo, 8 de abril de 2012

EL ÚLTIMO HALLAZGO DE RESTOS ROMANOS EN IRUN APORTA UNA NUEVA PIEZA PARA RECONSTRUIR LA HISTORIA DE GIPUZKOA


Oiasso

EL ÚLTIMO HALLAZGO DE RESTOS ROMANOS EN IRUN APORTA UNA NUEVA PIEZA PARA RECONSTRUIR LA HISTORIA DE GIPUZKOA
RUTH PÉREZ DE ANUCITA - Domingo, 8 de Abril de 2012 - Actualizado a las 05:27h
¡vota!
 ¡comenta!
(?)
 
  • Mail
  •  
  • Meneame
  •  
  • Tuenti
  •  
  •  
Vista:
  • Mosaico
DONOSTIA. HACE más de 40 años, en 1971, cuando los arqueólogos Jaime Rodríguez Salís y María Teresa Christiansen descubrieron muros de edificaciones antiguas, fragmentos de vasijas y tejas de aspecto romano en la ermita de Santa Elena de Irun, se modificaba para siempre el estudio y la percepción de la presencia romana en Gipuzkoa.
Los hallazgos en la desembocadura del Bidasoa y los sondeos positivos en la iglesia del Juncal a finales de los 60 habían significado el inicio de un camino emprendido a contracorriente de la historiografía dominante y que cuatro décadas después ha completado buena parte del mapa original: el entorno minero, el puerto, la necrópolis, las termas... Y lo sigue haciendo.
Desde hace años, cuando en la localidad irundarra se ejecuta una operación importante que implica movimientos de tierra, el equipo de la Fundación Arkeolan, que previamente ha identificado el lugar, incorpora un programa arqueológico. De ese trabajo previo se extraen resultados como el hallazgo de la semana pasada en La Bixera: el sótano de una estancia romana, los restos de una vivienda que podría ser anterior al siglo I de nuestra era.
De confirmarse, pertenecería al primer asentamiento puesto que, a finales del siglo I, cien años después de haberse instalado en Oiasso, los romanos realizaron una gran operación urbanística: borraron el primer asentamiento, confeccionaron un plano parecido al reconstruido en estas páginas y fundaron una nueva ciudad.
Los expertos han establecido que Roma conquistó el mundo vascón en torno a los años 70 a. C. y que Oiasso experimentó su etapa de esplendor entre los años 70 y 150 de nuestra era, según el libroErromatar garaia, de la colección Bertan. La civitas romana de Oiasso se ubicaba en el corazón del actual Irun, en el espacio comprendido entre el Ayuntamiento y el extremo del área de Beraun.
¿Por qué los romanos escogieron esta zona para asentarse? Oiasso acumulaba varias ventajas. Se localizaba en un estuario y por tanto permitía la navegación, en un punto que vinculaba el Mediterráneo con el Atlántico. "Los puertos en la época romana no están en primera línea de costa sino que están resguardados", recuerda la directora de Arkeolan, Mertxe Urteaga. También por tierra constituía un enclave estratégico: el destino de una vía principal, la calzada que procedía desde Tarragona. Contaba, además, con el entorno de las minas de las peñas de Aia, consideradas un referente en la minería europea de la época.
Calcular cuántas personas pudieron habitar Oiasso es una tarea compleja. Se desconoce si los edificios tenían una, dos o tres plantas, o si las manzanas de la retícula residencial estaban totalmente ocupadas. Existe una estimación que establece entre 40 y 400 personas por hectárea, lo que ensancha la oscilación: en Oiasso pudo haber entre 700 y 7.000 habitantes. "Lo que está claro es que existía un núcleo urbano. Y los que residían en la ciudad eran habitantes cultos, que respondían al modelo urbano. El que estaba fuera de la ciudad era el otro, el salvaje. Y el que vivía en la montaña, ni te cuento", señala.
Los objetos hallados delatan una abundante mano de obra artesanal, libre o esclava: vidrieros, herreros, tejedores y alfareros. El comercio ejerció, junto a la actividad minera, de eje económico de Oiasso. Los expertos consideran que en el caso de los vascones no hubo resistencia, ni tampoco sometimiento. "Primero se integraron las elites locales, en un proceso paulatino hasta que a finales del siglo I podemos sostener que es un asentamiento urbano que sigue plenamente el modelo del imperio. Seguro que las minas supusieron un revulsivo para que viniera gente de otros lugares; era una actividad dura pero con buenos salarios". Según el ingeniero alemán Juan Guillermo Thalacker, la montaña granítica fue agujereada durante 200 años con el trabajo anual de, al menos, 400 hombres.
IDENTIDAD El descubrimiento de Oiasso significó un cambio esencial en la historiografía vasca: de la idea de una aldea inexpugnable, al estilo de Astérix y Obélix, al rastro irrefutable de las huellas romanas en el territorio guipuzcoano. No obstante, ya en el siglo XVII, el historiador y poeta vasco Oihenart colocaba a Oiasso en Hondarribia. "Oihenart no tuvo ningún problema en asumir la presencia romana, y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, tampoco. Fue una reacción posterior, casi romántica, de finales del siglo XIX. Cuando se quiere explicar la identidad vasca, se recurre a una explicación lógica porque en Gipuzkoa y en Bizkaia apenas existían restos. Oiasso ha sido la palanca en la que nos hemos apoyado para decir que no", reconoce la responsable de Arkeolan.
"Y si conoces un poco el mundo romano, te das cuenta de que era imposible, porque nadie resistió a las legiones romanas. Nadie. Roma poseía una maquinaria militar impresionante". Quien se resistió (el episodio de Boudica, que lideró el mayor levantamiento contra la ocupación romana, o la gran revuelta judía) fue exterminado por Roma. Pese a ello, "como no había restos, quedaba margen para esa visión romántica". Pero cuando empiezan a aparecer piezas en Oiasso y, sobre todo, cuando se halla el puerto -a principios de los años 90-, una de las doce dársenas romanas que se conservan en el continente europeo. "empieza a haber argumentos para poner las cosas en su sitio y, sobre todo, para trabajar", argumenta Urteaga. Hoy se puede reconstruir buena parte de esa historia en el Museo Oiasso, bendecido durante su construcción por el hallazgo de unas termas romanas en el solar colindante a su edificio.
MEDIEVO El ocaso de Oiasso se cosió al destino del Imperio Romano. "En el siglo V no quedaba nadie aquí y la pregunta es: ¿Dónde están?", sugiere la también directora del museo. Es probable que las minas fueran abandonadas antes, a tenor de los ajuares arqueológicos hallados en el interior de las galerías, que ubica su explotación entre los tiempos de Augusto, el siglo I a.C. y toda la primera centuria de nuestra época. Puede que posteriormente decayera la producción o fueran abandonadas por focos más productivos. Y debió de influir una crisis en el siglo III -también entonces existían las recesiones- que trajo consigo la pérdida de interés económico de las explotaciones mineras, como atestigua el volumen Arqueología romana en Gipuzkoa.
"Suponemos que esos efectivos humanos se distribuyeron en una serie de núcleos urbanos que pasaron el testigo a lo que luego, en la época medieval, serán las villas", precisa Urteaga. "Probablemente se desplazaron a otros asentamientos más fortificados, mejor defendidos, y ahí se mantuvieron, adaptados a las circunstancias, hasta la Edad Media", especula la arqueóloga.
En la actualidad, las pesquisas se concentran en saber "qué pasó antes y después de Oiasso". Son dos fases "apasionantes" que "van a ayudar a explicar mucho mejor por qué hemos mantenido nuestra identidad". La ciudad vascona nunca se ha localizado y se piensa que pudo levantarse en un emplazamiento distinto a Oiasso. Sin información escrita, de los primeros mil años de nuestro territorio no se sabía nada: Gipuzkoa no se asoma a la Historia hasta 1025. Ahora empieza a conocerse "algo", a través de los restos, localizados fundamentalmente en Irun. "Roma es una especie de trampolín para conocer qué es lo que pasa después del abandono de Oiasso. Y las villas medievales son otro fenómeno para ir hacia atrás", explica. "Hemos conseguido cerrar toda la cadena histórica con hallazgos en Urbia y en San Martín de Iraurgi, y nos estamos encontrando con un mosaico muy plural y difícil de descifrar. Pero lo haremos", promete convencida.

1 comentario:

  1. La nueba Galia es paralela a la Aia eso para empezar.Si eran 7000habitantes porhectarea entonces tubo que haber alguna plaga alli segun la biblia a demas de en Egipto. y en elsiglo XIX O XIV me es igual es paralelo o cercano al siglo IXX de los actecas de 365 dias los 13 signos del zodiaco.El cual no me cuadra el siglo Ia.d.C DE Augusto-centurion porque en el siglo 1 nacio el cristo Jesus y si no me falla la memoria el medioveo en el siglo I a.d.C y no me cuadra por la sencilla razon de que Jesus cristo no bibio en el mediobeo fue entonces mucho antes del siglo I.a.d.C cuando Jesus debio nacer porque en la biblia no menciona que los tiempos de cristo fueran tiempos medioveos.Osea tenenmos con el siglo I.a.d.C un fallo error biblico garafal.OIASSO significa tambien la ODISEA.y tambien significa ZODIASSO(ZODIACO EN ESPAÑOL).qUE POR SUPUESTO AQUI PONE ALGO SOBRE LOS 12 APOSTOLES O EL NUMERO 12 Y QUE AL PARECER SEGUN MI ESPECIMENEN CREEMOS ALGUNOS QUE 12 SIGNOS DE LOS APOSTOLES POR 1 RAYA NUMERO ROMANO MAS OSEA XII+SIGLO I=13 LOS MAYAS NO SE EQUIBOCARON PERO EL PRONOSTICO de las profecias actecas del siglo IX se realizaron mas o menos a partir del siglo Ia.d.C.Sobre las lujurias creemos que el año 1025 fue la ultima etapa de la vida de los mayas.La ultima etapa de 362 a 368 dias o lunaciones ok?Pero aqui existe un 2º error garafal axteris y ovelis que al parecer fue en el siglo IX y no como se creia un siglo despues en el XII OK?SEGUN LA BIBLIA EL ARCA DE NOE SE MEDIA POR CODOS 200 ESTADIOS?de ser cierto esta teoria bibliaca 400 codos seria igual en la edad media 40 metros de largo ok?el mediterraneo atlantico fue en tiempos prehistoricos el puente de Bering no cabe duda.Melilla fue parte de esta zona pero se partio al llegar los frios polares de la prehistoria.el año 150 de la prehistoria se remonta a los 1970 de nuestra era esto quiere decir muchas cosas que por ejemplo que el año de nuestra era 1941 se remonta a 70.000 millones de años d ela prehistoria y que hace 60000 millones de años el neanderthal era ya urbano todo un adelanto de nuestra especie hasta ahora.

    ResponderEliminar