Total visitas a la página

jueves, 29 de noviembre de 2012

Ariño acoge el nuevo hallazgo paleontológico con expectación



A Riodeva, Peñarroya o Galve se suma ahora Ariño como localidad paleontológica tras el hallazgo del nuevo dinosaurio herbívoro. En el municipio minero, mucha expectación porque este descubrimiento podría revitalizar el turismo ya que, desde Dinópolis, no se descarta una futura ampliación del parque paleontológico.
Ana Bardají Benabarre


El alcalde de Ariño, Joaquín Noé, ha asistido a la presentación de los hallazgos encontrados en la mina Santa María
El alcalde de Ariño, Joaquín Noé, ha asistido a la presentación de los hallazgos encontrados en la mina Santa María
Teruel.- Ariño se convierte en una nueva localidad paleontológica tras el nuevo descubrimiento del yacimiento de la mina de Santa María, donde se ha encontrado un nuevo tipo de dinosaurio herbívoro del cretácico. Este hallazgo significaría un importante atractivo turístico en el municipio, ya que podría ser parte de una nueva ampliación del parque paleontológico de Dinópolis Teruel con la creación de una nueva subsede.
El presidente del Consejo de Administración de Dinópolis, Arturo Aliga, ha explicado que todavía hay que definir y delimitar el yacimiento encontrado en Ariño, las capacidades del mismo y estudiar en qué lugar se ponen las piezas allí encontradas. “Hay que evitar el expolio de estos restos, y no se descarta la posibilidad de que, igual que ocurrió en Castellote, en Galve o en Albarracín, Ariño también sea otro emplazamiento de Dinópolis”, ha señalado Arturo Aliaga.
Arturo Aliaga ha asegurado que hay que trabajar en el yacimiento, madurar el proyecto, ya que no se crea en un mes porque todavía habría que definir los contenidos, pero “está en los planes de Dinópolis”.
Este descubrimiento en la mina de lignito a cielo abierto de Santa María de Ariño ha creado expectación en la localidad. El alcalde de Ariño, Joaquín Noé, quien ha celebrado la noticia del hallazgo, ha apuntado que el municipio se encuentra en plena reactivación turística con la construcción de un balneario, y “los dinosaurios podrían ser un atractivo más que ayudaría a revitalizar la zona”.
“Los turistas que vengan al balneario, además de contar con el Parque del Río Martín o el centro de interpretación de Arte Rupestre, también tendrían otro reclamo turístico como es la paleontología”, ha subrayado Joaquín Noé tras la presentación del nuevo yacimiento que ha tenido lugar este miércoles en Dinópolis- Teruel.
Tomado de: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=101748

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Descubren en Valencina el taller de marfil más antiguo de Europa



La presencia de materia prima de elefantes asiáticos podría suponer una revolución en la datación de los inicios del comercio entre la Península y Oriente.
LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ | ACTUALIZADO 28.11.2012 - 09:04
zoom

El arqueólogo Francisco Nocete, de la Universidad de Huelva, ha participado en el descubrimiento.
zoom
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Valencina sigue siendo uno de los territorios arqueológicos más fértiles de España, especialmente en lo que al Calcolítico o Edad del Cobre se refiere. El último gran descubrimiento ha sido el que, hasta el momento, se considera el "taller de marfil y hueso más antiguo de Europa", el cual data del III milenio antes de Cristo(hace unos 4.800 años) y se encontraba inserto en "un gran barrio de producción metalúrgica que pudo llegar a tener unas 20 hectáreas", según aseguró este martes a este periódico el profesor de la Universidad de Huelva Francisco Nocete, uno de los arqueólogos que han participado en el hallazgo. 

El yacimiento, ubicado junto al nuevo Instituto de Educación Secundaria Las Encinas -cerca de la Avenida Andalucía-, era un lugar dedicado a fabricar objetos de prestigio, muy cotizados en una sociedad donde ya existía una marcada estratificación social: piezas para ajuares funerarios (muchas de las cuales podrían encontrarse en enterramientos cercanos), placas para la fabricación de pectorales, cuencas de collares, etcétera. Como es lógico, en el taller no se ha localizado ninguna pieza ya finalizada, sino los restos de lo que fue la una actividad industrial: esquirlas de marfil, objetos desechados que no pasaron el control de calidad, fragmentos de las rodajas en las que se cortaban los colmillos para después trabajar con ellas, una pequeña serreta de cobre que servía como herramienta. Es decir, restos del material a partir del cual se obtenían las piezas que luego se comercializaban. 

Sin embargo, según el director del Museo de Valencina -institución que ha colaborado activamente en la excavación-, Juan Manuel Vargas, lo más sorprendente del nuevo descubrimiento es que el marfil encontrado perteneció "al ya extinto elefante asirio, que sólo habitaba en la zona del Oriente Próximo. Lo lógico es que la materia prima fuese africana o fósil,ya que los habitantes de esta época conocían algunos yacimientos paleontológicos de los que extraían marfil. Pero el hecho de que sea de origen asirio abre unas interrogantes muy sugestivas". Vargas prefiere ser cauto y no sacar conclusiones apresuradas, pero por el tono de su voz se nota una cierta euforia. "Los inicios del comercio de la Península Ibérica con Oriente están datados hasta la fecha entre los siglos X y IX a. C. Si concluimos que el marfil asiático llegó a Valencina por medio del comercio directo habría que adelantar la fecha al III milenio A. C. El resultado es, cuanto menos, inquietante". Por eso, se pueden barajar otras alternativas, como el que el marfil llegase a Valencina gracias al comercio con puntos intermedios. Es decir, que realizase su viaje al lejano occidente a saltos. En definitiva, podríamos estar ante "el primer sistema transcontinental de circulación de productos de lujo". Eso sí, tanto Nocete como Vargas prefieren ser muy cautos e insistir en que no deben precipitarse en las conclusiones finales. 

La importancia del yacimiento y el sistema científico usado para su estudio y datación ha merecido que la prestigiosa revista norteamericana Journal Archeology Science publique un artículo con las primeras conclusiones: El taller de marfil de Valencina de la Concepción (Sevilla, España) y la identificación del marfil de un elefante asiático en la Península Ibérica en la primera mitad del III milenio a. C. 

"La enorme importancia de este artículo supone un hito en la historia de Valencina como referente arqueológico. La comunidad internacional está muy sorprendida por las particularidades que presenta este taller", explica Juan Manuel Vargas. 

Valencina continuará dando sorpresas. De las 20 hectáreas que tuvo que ocupar en su día el barrio industrial del Calcolítico, se ha excavado menos de la mitad.
Tomado de: http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/1408096/descubren/valencina/taller/marfil/mas/antiguo/europa.html

domingo, 25 de noviembre de 2012

Los arqueólogos localizan en Rabuñade un asentamiento de la Edad del Cobre



Los restos se encontrarían en la conocida como Pena de Lantañón, entre los municipios de Vilanova y Portas - Solo se conoce un yacimiento similar en Cangas

  



Pena de Lantañón, sobre la que se ha inventariado un yacimiento de la Edad del Cobre. // Iñaki Abella
Pena de Lantañón, sobre la que se ha inventariado un yacimiento de la Edad del Cobre. // Iñaki Abella 
La riqueza arqueológica que esconden los subsuelos de la comarca de O Salnés es impresionante y nunca deja de sorprender. Un ejemplo de ello es la existencia de un asentamiento humano de la Edad del Cobre, en las inmediaciones del lugar de Rabuñade, en Vilanova de Arousa. La existencia de este asentamiento es conocida por los arqueólogos desde hace cinco años, cuando fue catalogado por Vicente Caramés, aunque eran muy pocos los que eran conscientes de la riqueza que esconde la conocida por los vecinos como Pena de Lantañón.
Pese a estar inventariado no se ha hecho ningún tipo de excavación o investigación de campo, pero a simple vista el propio Caramés reconoce que se trataría de una zona con una riqueza arqueológica "excepcional", apreciable en restos que se pueden encontrar a simple vista o sin excavar mucho. Esos restos indicarían que se trataría de un asentamiento en altura de naturaleza defensiva de un período prácticamente desconocido en Galicia como es la Edad del Cobre y que, en caso de comenzar a investigar, permitiría descubrir mucha información al respecto. Esas investigaciones permitirían datar mejor el yacimiento, ya que la Edad del Cobre se sitúa entre el III milenio y el 1.500 antes de Cristo. En Galicia solo existe un yacimiento similar en la zona de Cangas, aunque este si está estudiado por los arqueólogos.
La elección de este asentamiento no es casualidad, ya que se trata de un punto elevado que permite controlar todo el entorno a una gran distancia, de ahí que fuera escogido por sus pobladores para ello. En sus inmediaciones existen unas canteras que, por el momento, no amenazan con dañar los restos arqueológicos.
Caramés también es el arqueólogo que delimitó los restos de la fortaleza de Lobeira y al que ha recurrido el Concello de Vilanova para sacar adelante el proyecto que van a financiar los fondos de Agader. El arqueólogo ya colaboró con los comuneros en su momento para sacar a la luz algunas de las partes de la fortaleza en el pasado.
En ese lugar es posible que no solo se encuentren los restos de la fortaleza medieval que dañaron los Irmandiños, sino que pueden encontrarse restos de los orígenes de la comarca de O Salnés, ya que desde allí se controlaban las salinas que dan nombre a esta zona. Además, existen teorías que apuntan a la existencia de más restos bajo los de la fortaleza. Esos restos serían de asentamientos de la época romana, un antiguo castro, así como enterramientos de la Edad del Bronce o anteriores. A través de la Mancomunidade se espera poder sacar a la luz todos esos secretos que guarda el monte de Lobeira.
Tomado de: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/11/25/arqueologos-localizan-rabunade-asentamiento-edad-cobre/717164.html

sábado, 24 de noviembre de 2012

Tumbas de más de 3.000 años halladas en el valle de Swat en Pakistán



Arqueólogos italianos descubrieron tumbas de más de
 3.000 años de antigüedad en el valle de Swat, sugiriendo que existían "ritos funerarios complejos" en esta región paquistaní controlada por los talibanes hace unos años, indicó este viernes un responsable.


Esta misión arqueológica italiana comenzó las excavaciones en los años 50 en el sitio deUdegram, en Swat, una región del noroeste de Pakistán también conocida como la "Suiza de Pakistán", debido a sus valles verdes que también esconden tesoros de un pasado budista.

Los arqueólogos, que conocían la existencia de una necrópolis pre-budista en Udegram, descubrieron recientemente en esta región "unas 30 tumbas, reunidas y parcialmente entrelazadas la una sobre la otra", dijo a la AFP Luca Maria Olivieri, jefe de la misión arqueológica italiana en Pakistán.

"El cementerio... parece haber funcionado entre finales del segundo milenio antes de Cristo y la primera mitad del primer milenio" de la misma era, añadió.

"Estas tumbas nos dicen mucho acerca de estas culturas antiguas ... que tenía ritos funerarios complejos", con una primera etapa de descomposición de los cuerpos en una tumba abierta, después de la cual los huesos eran quemados parcialmente, y guardados en una tumba cerrada, antes de que un montículo sea erigido sobre ella, explicó Olivieri.

Hasta el momento, los arqueólogos no han encontrado evidencias de armas, sin embargo encontraron fragmentos de hierro, "que son quizá uno de los rastros más antiguos de este metal en el subcontinente" indio, añadió Olivieri.

Esta región rebosa de sitios budistas, poco visitados por los turistas extranjeros, y que son blanco de los insurgentes talibanes, hostiles a la herencia de esta religión.

Los talibanes paquistaníes tomaron el control de Swat entre 2007 y 2009 antes de ser rechazados por una ofensiva del ejército paquistaní.
Tomado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ciencia/tumbas-de-mas-de-3000-anos-halladas-en-el-valle-de-swat-en-pakistan-99272

jueves, 22 de noviembre de 2012

En Uruguay arqueólogos hallan vestigios de asentamiento español


MONTEVIDEO, Uruguay, nov. 21 (UPI) -- Un equipo de arqueólogos, liderados por López Mazz, que excavaba un área próxima a la desembocadura del Río San Salvador con el Uruguay halló vestigios de un asentamiento español del siglo XVI.
La Secretaría de Comunicación consignó que documentos históricos establecen que en esta zona de Soriano, Sebastián Gaboto asentó un fuerte en 1527 y Ortiz de Zárate en 1574. El asentamiento continuará siendo excavado y se sumarán tareas de arqueología subacuática. "Hallamos un pavimento, un suelo compactado por la actividad humana, algunos agujeros donde presumiblemente hubo postes y una serie de materiales culturales. En su conjunto, constituyen el testimonio claro de la ocupación humana del siglo XVI, caracterizada por cerámica europea e indígena, claramente identificable como guaraní".
El anuncio corresponde al arqueólogo José López Mazz, quien coordina el proyecto de investigación "Diagnóstico y evaluación de las potencialidades del sitio arqueológico Río San Salvador" que realiza la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y la Intendencia de Soriano. El sitio arqueológico se extiende en un área de más de 5 kilómetros cuadrados sobre las costas del Río San Salvador y está aproximadamente 2 kilómetros y medio de distancia con la desembocadura de éste en el Río Uruguay.
López Mazz sostuvo que "esto abre nuevas perspectivas para trabajos más detallados, orientados a identificar si se trata de los asentamientos de Sebastián Gaboto, en 1527, o del adelantado Ortiz de Zárate, en 1574". El especialista explicó que haber encontrado cerámica atribuida a los guaraníes, asociada a la cerámica europea, confirma lo que dicen los documentos históricos, respecto a que los guaraníes tenían mayor proximidad con el conquistador. Por entonces, agregó, estaba instalada una lucha con un grupo confederado de indígenas de la región que no aceptaba su presencia.
LATAM: Reporte (drm)
Tomado de: http://espanol.upi.com/Noticias-destacadas/2012/11/22/En-Uruguay-arque%C3%B3logos-hallan-vestigios-de-asentamiento-espa%C3%B1ol/UPI-34101353578704/

martes, 20 de noviembre de 2012

Paleontólogos argentinos hallaron restos de pingüino gigante en la Antártida

Paleontólogos argentinos descubrieron en la Antártida restos fósiles de un pingüino de dos metros de altura, el más grande encontrado hasta el momento, con una antigüedad de 34 millones de años, informaron hoy a Efe fuentes de la investigación.

Paleontólogos argentinos descubrieron en la Antártida restos fósiles de un pingüino de dos metros de altura, el más grande encontrado hasta el momento, con una antigüedad de 34 millones de años, informaron hoy a Efe fuentes de la investigación.
La paleontóloga Carolina Acosta, investigadora del Museo de La Plata, explicó que "los cálculos realizados indican que se trata del pingüino más grande que se conoce hasta el momento, en cuanto a altura y masa corporal".
La experta apuntó que la especie de mayor tamaño de la actualidad es el pingüino Emperador, que alcanza los 1,20 metros.
El descubrimiento, realizado por Marcelo Reguero, director de la campaña paleontológica del Instituto Antártico argentino, fue posible debido al hallazgo, por primera vez en la Antártida, de un esqueleto articulado del animal, lo que permitió obtener mayor información sobre su anatomía y cómo se movía.
Los restos permitieron a Acosta reconstruir parte de la musculatura del pingüino gigante, que "debía emplear más fuerza para impulsarse en el agua y tenía una musculatura más desarrollada".
La reconstrucción no proporcionó elementos para definir a qué género perteneció el pingüino gigante, aunque la especialista adelantó que el objetivo de la campaña antártica del próximo verano será "buscar nuevos esqueletos" para continuar con la investigación.
(Agencia EFE)
Tomado de: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/paleontologia/paleontologos-argentinos-hallaron-restos-de-pinguino-gigante-en-la-antartida_dzQdOfCDdSEc0ccSpahBq/

lunes, 19 de noviembre de 2012

Viaje al pasado de O Castro



La prospección arqueológica deja paso a la obra de una plaza
Compartir en:   
JOSÉ CRUZ O BARCO - O BARCO - 19-11-2012
El Concello de O Barco conjugará pasado y futuro en el yacimiento arqueológico de O Castro (O Barco). Mantiene sus planes de construir una plaza, pero de ella sobresaldrán los restos de las chozas en forma de bancos.
El arqueólogo Santiago Ferrer explica los orígenes del yacimiento arqueológico de O Castro a la comitiva.
El arqueólogo Santiago Ferrer explica los orígenes del yacimiento arqueológico de O Castro a la comitiva.
El hallazgo de los restos arqueológicos castreños y romanos de O Castro (O Barco), en Ourense, no varió los planes del Concello de construir una plaza en el lugar. Lo que sí consiguieron fue modificar el proyecto, que ahora plantea cubrir las cabañas, dejando sobresalir sus muros para que puedan servir de bancos. Esta es la propuesta que el alcalde, Alfredo García Rodríguez, presentó a la Dirección xeral de Patrimonio, según confirmó ayer. Escasos minutos antes, el arqueólogo que dirigió las excavaciones, Santiago Ferrer Sierra, anunciaba el final de los trabajos de prospección realizados al lado de la fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural en 1970.

El arqueólogo hizo de guía en la visita que organizó el Instituto de Estudios Valdeorreses, que preside Aurelio Blanco Trincado. Participaron casi 50 personas, que pudieron conocer el pasado de O Castro y también tomar contacto con los tiempos en los que comenzaba a gestarse la comarca que hoy se denomina Valdeorras.

Esta inmersión en la historia comenzó en el yacimiento arqueológico. El guía apuntó que muestra tres momentos distintos de ocupación, el más antiguo datado en la época prerromana o castreña (siglos VIII a I antes de Cristo), correspondiendo los dos restantes a la romana.

Situó el primero de ellos entre los siglos I y II después de Cristo, calculando entre las dos centurias siguientes el último. Santiago Ferrer indicó que el análisis de los restos óseos recogidos permitirá determinar con mayor exactitud los tiempos de ocupación.

Seguidamente, los integrantes de la comitiva pudieron visitar el aljibe utilizado en la Edad Media para recoger el agua
Los andamios recubren las paredes de la fortaleza
Los andamios recubren las paredes de la fortaleza
de lluvia de la torre de O Castro, cuya construcción se calcula entre 1336 y 1346. También pudieron observar el andamiaje de las obras de restauración, que financia el Ministerio de Fomento con un presupuesto de 509.891 euros.
Tomado de: http://www.atlantico.net/noticia/218850/castro/obarco/

Descubren durante unas obras una de las viviendas más antiguas de Escocia



Descubren durante unas obras una de las viviendas más antiguas de Escocia

Londres, 18 nov (EFE).- Una construcción del mesolítico, considerada una de las viviendas más antiguas de Escocia, ha sido descubierta durante las excavaciones preliminares de unas obras públicas, según informó hoy Historic Scotland, la agencia de protección del patrimonio escocés.
Lo que se conserva de esa vivienda es un hoyo de siete metros de largo en cuyo perímetro se observan agujeros que habrían sostenido postes para aguantar el techo, así como restos de hogares y de herramientas y flechas de sílex, explicó el organismo.
Los arqueólogos descubrieron la vivienda, que han datado de hace 10.252 años, cuando llevaban a cabo excavaciones preparatorias para la construcción de un nuevo puente cerca de Echline, a las afueras de Edimburgo.
El arqueólogo Rod McCullagh, de Historic Scotland, señaló que este hallazgo contribuye de forma importante al estudio de los primeros pobladores de Escocia tras la última glaciación.
"Los datos de los análisis de radiocarbono indican que se trataría de la vivienda más antigua de este tipo hallada en Escocia, lo que hace más significativo el descubrimiento", apuntó el experto.
También se descubrieron en el mismo lugar grandes cantidades de cáscaras de avellana tostadas, lo que sugiere que eran parte importante de la dieta de los ocupantes de la vivienda.
Los arqueólogos creen que la construcción era seguramente ocupada solo en la temporada de invierno, y no todo el año, algo común entre esos pobladores nómadas.
(Agencia EFE)
Tomado de: http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/arqueologia/descubren-durante-unas-obras-una-de-las-viviendas-mas-antiguas-de-escocia_U5d1HpfFzQthB3h9BmQkb/

Valga escarba en su pasado



Las excavaciones realizadas en la parroquia de Cordeiro permiten saber más de la historia del pueblo

 06:40   
Los trabajos efectuados en torno a una de las tumbas.
Los trabajos efectuados en torno a una de las tumbas. 
 MULTIMEDIA
 NOTICIAS RELACIONADAS

El Concello de Valga, la Xunta de Galicia y el equipo de excavación dirigido por Emilio Ramil González están encantados con los hallazgos arqueológicos de Igrexa Vella, en Valga. Se trata de un pequeño tesoro en Santa Comba de Louro (Cordeiro), del que existía cierta constancia como iglesia y monasterio altomedieval, desmantelados en el siglo XVIII para edificar la iglesia actual. Pero los trabajos realizados han permitido descubrir otros muchos alicientes y atractivos que se remontan a la época romana y que dan mayor protagonismo, si cabe, a este lugar.

MANUEL MÉNDEZ - VALGA La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, por medio de la dirección xeral de Patrimonio Cultural y en colaboración con la Unión Europea -que aporta fondos comunitarios-, desarrollan en Valga lo que se presenta como proyecto de "Excavación arqueológica, consolidación y acondicionamiento para la puesta en valor del yacimiento de la iglesia vieja de Santa Comba de Louro".
En colaboración con el Concello de Valga, con un presupuesto de 93.306,12 euros y mediante la firma "Tomos Conservación Restauración, S.L.", que figura como contratista, se trabaja para "completar la investigación científica del yacimiento iniciada en la excavación de 2010", de la que ya se dio cuenta entonces.
Y como se explicó en otras ocasiones se persigue, igualmente, sentar las bases para garantizar la conservación de las estructuras que conforman este yacimiento, revalorizándolo así como elemento patrimonial "mediante su aprovechamiento sociocultural".
Para ello se contempla la organización de visitas guiadas al yacimiento -ya se hicieron muchas-, la creación de un blog -del que se extraen algunas de las fotos que ilustran esta información y muestran la evolución de los trabajos- y organización de conferencias y exposiciones.
Los responsables de este proyecto indican que la campaña de excavación arqueológica en Valga permite documentar una secuencia histórica ocupacional que abarca desde el siglo IV después de Cristo hasta el XVIII.
Todo indica que la primera ocupación de este espacio, enclavado en un pequeño valle de la parroquia de Cordeiro, data del siglo IV d.C., en la época tardorromana.
"Este nivel está documentado por la exhumación de estructuras murales, industriales y funerarias, así como por la recuperación de material ergológico", dicen los entendidos en la materia.
De este modo, se recuperó "parte de un muro de mampostería roto por su extremo sur, como consecuencia de las excavaciones de tumbas paleocristianas". Dicho muro "continúa bajo los muros de la primera iglesia de planta basilical, construida a partir del siglo V sobre los restos de la ocupación tardorromana".
También apareció un horno industrial para la producción de vidrio o metales, recuperándose en estas excavaciones la cámara de combustión y la cámara de cocción del mismo.
En tercer lugar se localizó "una 'estela' tardorromana con epigrafía, reutilizada en el muro de la fachada de las iglesias y relacionada con tumbas en ímbrice, exhumadas fuera de su lugar original de deposición".
Las mismas fuentes constatan "la existencia de una necrópolis tardorromana que estaría situada muy cerca del lugar habitacional".
Puntualizan, asimismo, que "el material ergológico recuperado consiste en material latericio, tégulas, ímbrice y ladrillo, cerámica común, imitaciones de 'tierra sigillata', vidrio y metales como hierro y bronce".
Todo lo dicho hasta aquí guarda relación con el primer nivel, ya que el segundo tiene lugar a partir del siglo V d.C.. Es desde el año 380 cuando "Teodisio decreta como única religión oficial del imperio el cristianismo", y es esa cristianización la que "trae como consecuencia que muchos lugares o hábitats tardorromanos desaparecieran y que su espacio ocupacional fuera reutilizado, tanto 'cristianizando lugares paganos' como evolucionando hacia espacios religiosos".
Tras ofrecer estas explicaciones, los arqueólogos añaden que "eso es lo que sucedió en Santa Comba de Louro", toda vez que sobre el nivel de ocupación tardorromano "se documenta la construcción de una pequeña iglesia basilical de planta rectangular, rematada en una sencilla cabecera".
Se cree que esta pequeña basílica pudo haber dispuesto de una o dos habitaciones para uso de algún eremita que además de rituales litúrgicos prestase ayuda social, de ahí la idea de un pequeño cenobio relacionado con la iglesia".
A esta construcción se asocian "las primeras tumbas exhumadas in situ, como simples tumbas excavadas en restos de pavimento tardorromano o tumbas tardoantiguas, construyendo las paredes con piedras colocadas en posición horizontal cubiertas con una tapa, o bien tumbas construidas con piedras y reaprovechamiento de material latericio romano, como tégulas o ladrillo".
Los técnicos concluyen que "la cronología de esta basílica o cenobio transcurre entre el fin del imperio, a lo largo de la llamada etapa germánica, y el inicio de la repoblación en el siglo VIII".
En cuanto al tercer nivel, cabe precisar que es de la época altomedieval. "La primera iglesia pervive hasta los siglos VIII o IX", cuando parece haber sudo destruida por un incendio, como atestiguarían los abundantes restos de carbón recuperados.
Aquello -sin descartar la posibilidad de que se tratara de ampliar las instalaciones, a causa del aumento poblacional-, dio paso a la construcción de un segundo templo, aprovechándose la fachada y las paredes laterales del primero.
Asociada a esta iglesia hay una necrópolis de la que se recuperaron 26 tumbas, la mayoría de adultos. También se obtuvo en las excavaciones diverso material, como parte de la ornamentación de un capitel y una columna con epigrafía y grabado en bajo relieve de un báculo episcopal, así como cerámica medieval, monedas de bronce y alguna medalla.
En el cuarto nivel arqueológico -que comienza a finales de la Baja Edad Media y abarca hasta el siglo XVI-, este espacio patrimonial de Valga vivió una reforma y ampliación de la iglesia.
Es entonces cuando la iglesia "pasa a ser parroquial" y cuando se derriba el muro de la fachada para construir otra nueva, "ganando así unos 40 metros cuadrados".
Y ya en el quinto y último nivel -desde principios del siglo XVIII hasta el año 1730, cuando se desmantela y traslada la iglesia a su ubicación actual-, los arqueólogos documentan tanto ese desmantelamiento como el reaprovechamiento de la piedra". De esa época ser recuperan "numerosos datos patrimoniales que ayudan a la investigación de un tipo de yacimiento poco excavado en Galicia", por eso se cree esencial avanzar e incluso ampliar este proyecto, para que Igrexa Vella de Santa Comba de Louro "sirva de referencia didáctica".
Tomado de: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/11/18/valga-escarba-pasado/713491.html

sábado, 17 de noviembre de 2012

Descubren las saunas de la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila)



La última campaña de excavaciones que se ha llevado a cabo en el yacimiento arqueológico de San Pedro del Arroyo (Ávila) ha dejado al descubierto cuatro habitaciones con gloria y un horno que ha llevado a los arqueólogos a identificar las dependencias con las saunas de la vivienda.
Asimismo, se ha descubierto en su totalidad una habitación de grandes dimensiones cubierta por restos del segundo mosaico figurado de la casa -el primero, en una habitación cercana, representa el mito de Meleagro y Atalanta y ocupa unos cien metros cuadrados-, datada en los siglos III-IV d.C.
En este caso, los restos encontrados corresponderían al mito de Belerofonte y la quimera y formarían parte del pavimento de los vestuarios, tal como ha explicado Rosalía Serrano, de la empresa Foramen, responsable de los trabajos arqueológicos.
Eso ha permitido también desenterrar cuatro habitaciones alrededor de la principal, que contarían con gloria, el sistema de calefacción romano, con conductos en el subsuelo de la casa para distribuir el calor, lo que corresponderían a las saunas o baños calientes.
Junto a ellas se ha localizado el horno y un espacio al este en el que se han encontrado vestigios del asentamiento previo a la villa romana, de entorno a los siglos I-II d.C.
En la campaña, la décima desde que, en 2005, comenzaron las excavaciones, a las que ya se han destinado más de 600.000 euros, seis arqueólogos han trabajado desde mediados de julio en una superficie de doscientos metros cuadrados.
Con este último hallazgo, según ha avanzado el presidente de la Diputación Provincial, Agustín González, se podría ir "materializando" la puesta en valor de los hallazgos realizados en las excavaciones, que alcanzan los 2.000 metros cuadrados de una superficie que se calcula tenía la vivienda de 5.000 y que forman parte de una finca de 1,5 hectáreas denominada 'El Vergel'.
De esta forma, se podría "empezar a visitar" y consolidar el yacimiento, un objetivo al que se sumaría el de "encontrar" los límites de la villa romana, aún no descubiertos y a lo que podría ayudar, según Agustín González, el hallazgo del pórtico de entrada o una estatua de la fachada de la domus.
No obstante, la parte visitable podría abrirse al público, como atractivo turístico, para lo que se firmaría un convenio con la Junta de Castilla y León que aún no se ha determinado, pero que se realizaría "pronto", aunque no antes de que acabe el año, según ha apuntado el presidente de la Diputación.
Tomado de: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1295489

viernes, 16 de noviembre de 2012

Hallado un diente incisivo neandertal en la cueva del Gegant de Sitges

Corresponde a un individuo que cuando murió tenía entre 8 y 10 años

Sitges. (ACN). - Un equipo científico interdisciplinario de las universidades de Barcelona, Burgos, Madrid y Nueva York ha identificado un diente incisivo del neandertal en el yacimiento arqueológico de la cueva del Gegant de Sitges.
Este es uno de los escasos restos neandertales que se conocen en Catalunya tras los hallazgos de la mandíbula de Banyoles, el diente de la cueva de Mollet, en Girona, la mandíbula de la cueva del Gegant y el diente encontrado recientemente en este mismo yacimiento.
Con este hallazgo, la cueva del Gegant se convierte en el lugar que más restos humanos neandertales ha aportado hasta ahora. El nuevo resto localizado es un diente incisivo inferior que se corresponde a un individuo que cuando murió tenía entre 8 y 10 años, por lo que se trata de un espécimen diferente del de la mandíbula identificada en 2005, que debía tener más de 15 años en el momento de su muerte.
El equipo científico interdisciplinario está formado por los arqueólogos Montserrat Sanz, Juan Daura y Josep Maria Fullola, de la Universidad de Barcelona, Laura Rodríguez y Rebeca García-González, de la Universidad de Burgos; Rolf Quam, de la Universidad de Nueva York, y Juan Luis Arsuaga, de la Universidad Complutense de Madrid.
El diente incisivo de la cueva del Gegant, que hasta ahora no había sido identificado como resto humano, procede en concreto de las excavaciones hechas en los años 1974-1975. La identificación de esta nueva resto ha sido posible por la revisión de la colección de la cueva del Gegant en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona que han llevado a cabo los arqueólogos de la UB.
En 2005, el mismo equipo de arqueólogos y antropólogos identificó una mandíbula de neandertal depositada en el Archivo Histórico de Sitges, la cual está expuesta actualmente en el Museo de Arqueología de Catalunya. La mandíbula provenía de las excavaciones que había hecho el sacerdote Santiago Casanova en el año 1954 y tiene una antigüedad de 53.000 años.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20121116/54354552919/hallado-un-diente-incisivo-neandertal-en-cueva-gegant-sitges.html#ixzz2COp9W9w1
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Arqueólogos sacan a la luz en Pakistán una necrópolis de más de 3.000 años



Una misión liderada por arqueólogos italianos ha datado en el norte de Pakistán una necrópolis de más de 3.000 años de antigüedad y ha hallado huellas de unas culturas aún poco conocidas pero "sofisticadas y pacíficas".

Diccionario Inteligente
Arqueólogos sacan a la luz en Pakistán una necrópolis de más de 3.000 años
16 Noviembre 12 - Islamabad - Efe
Aunque la presencia de importantes vestigios arqueológicos en la región norteña del Swat es conocida desde hace tiempo, el análisis exhaustivo de un conjunto funerario en la zona de Odagram está dando nuevas pistas sobre un grupo de sociedades aún poco estudiadas.


"En los sesenta hubo excavaciones de esta necrópolis, pero no se analizaron los alrededores de las tumbas ni se dató con precisión lo hallado, así que no se tuvo plena consciencia de su importancia", explica a Efe el jefe de la misión arqueológica, Luca Olivieri.

Las tumbas analizadas por un grupo de arqueólogos italianos con el apoyo de estudiantes locales corresponden a un período muy amplio, ya que se han identificado restos de hasta el 1300 AC, pero otros son de la mitad del primer milenio antes de Cristo.

"De los habitantes en la zona de Odagram hay documentación ya desde los tiempos de Alejandro Magno (siglo cuarto AC) porque él pasó por ahí", destaca Olivieri, quien matizó sin embargo que la necrópolis es obra de sociedades muy anteriores a esa presencia.

Las tumbas se han relacionado por su localización con la llamada cultura Gandara, aunque los restos son en realidad muy anteriores a la llegada a la región del budismo, que es el eje vertebrador del arte Gandara.

"Vemos lazos entre los que dejaron estas tumbas y comunidades del norte y oeste de Afganistán y también con grupos que habitan hoy en día algunas zonas cercanas de Pakistán, como los Kalash", prosigue Olivieri, conocedor de Swat desde hace más de una década.

Los Kalash -llamado como el valle que ocupan en el norte de Pakistán- son una tribu de origen poco claro, con una lengua y usos culturales diferenciados de su entorno, y a los que a menudo se ha definido como herederos de los soldados griegos de Alejandro Magno.

"Hay toda una serie de pueblos de esta zona casi olvidados por la historia y la arqueología y que quedaron sumergidos por la llegada del budismo y la revolución que supuso", dice el arqueólogo.

Otro de los expertos de la misión italiana, Massimo Vidale, detalló al diario local Express Tribune que los vestigios de Odagram remiten a un grupo cultural y lingüístico, los denominados dardos, que habitaban cerca de la cordilleras del Karakórum y el Hindukush.

Una de las características que han llamado la atención a los expertos es la casi ausencia de armas en los restos hallados, lo cual sugiere que, a diferencia de otros pueblos de la región, la guerra tenía un papel secundario para estas tribus.

"La disposición de los esqueletos y otros elementos que hemos hallado también hablan de una sociedad bien estratificada -hay tumbas de mucha mayor importancia que otras- y con unos rituales muy sofisticados", relata Olivieri.

Entre los objetos hallados hay muestras de orfebrería, joyas, recipientes de perfume, ornamentos muy variados y, para sorpresa de los arqueólogos, unas botellas que por su forma sugieren que en ellas se guardaban bebidas fermentadas para el consumo.

Todos estos hallazgos se han hecho en el marco del proyecto Arqueología, Comunidad y Turismo financiado con apoyo italiano para revitalizar los estudios arqueológicas en una zona con un rico patrimonio histórico pero muy herida por años de guerra.

La historia de excavaciones arqueológicos en la zona de Swat se remonta al siglo XIX, entonces impulsadas sobre todo por los colonizadores británicos, y desde la primera mitad del siglo XX por diversas expediciones con predominio italiano.
Tomado de: http://www.larazon.es/noticia/5713-arqueologos-sacan-a-la-luz-en-pakistan-una-necropolis-de-mas-de-3-000-anos

jueves, 15 de noviembre de 2012

Sitúan el origen del oso panda gigante en Barcelona y Zaragoza



Sitúan el origen del oso panda gigante en Barcelona y Zaragoza

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
Investigadores españoles han situado en España el origen del linaje del oso panda gigante, que actualmente habita en China, tras hallar restos de hace 11 y 12 millones de años en Els Hostalets de Pierola (Barcelona) y Daroca (Zaragoza).
El trabajo, que publica 'Plos One', lo han llevado a cabo expertos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), en colaboración con investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Valencia(UV).
Según el estudio, el panda gigante 'Ailuropoda melanoleuca', que actualmente sólo habita en China, habría evolucionado a partir de formas más basales, de las que los restos más antiguos se han hallado en el Vertedero de Can Mata en Els Hostalets de Pierola y en Nombrevilla, en Daroca.
Estos osos blancos y negros que devoran bambú en los bosques del centro de China son objeto de debate de los biólogos y paleontólogos desde hace décadas, y gracias a los datos moleculares actualmente se les sitúa en la familia de los úrsidos, pero su origen sigue siendo una pregunta científica recurrente.
Hasta hace poco, el hallazgo de restos fósiles de hace 7 y 8 millones de años se había convertido en los restos más antiguos de este panda, han recordado los autores del estudio actual, liderado por Juan Abella del MNCN.
Los descubrimientos actuales permiten describir el género basal más antiguo de panda gigante, que han bautizado como 'Kertzoiarctos' en memoria del paleontólogo griego Miklós Kretzoi, que lideró durante muchos años las excavaciones de los yacimientos de Rudabánya, en Hungría.
Tomado de: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/paleontologia/situan-el-origen-del-oso-panda-gigante-en-barcelona-y-zaragoza_mxelpulPeaUjnRomoo9Di3/

Huanchaco: Hallan restos óseos de pescadores de 200 A.C.


Miércoles, 14 de Noviembre 2012  |  1:35 pm
Fuente: RPP | Créditos: Oscar Sánchez
El hallazgo se produjo en el sector Las Lomas de Huanchaco donde destacan anzuelos metálicos y otros utensilios.

Arqueólogos inician trabajo de restauración de hallazgos en Huanchaco| RPP

Restos óseos de  pescadores antiguos, vasijas, utensilios de pesca, instrumentos  musicales así como  huacos, telares y restos de animales encontraron arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura en el sector conocido como Las Lomas de Huanchaco en el distrito de Huanchaco, Trujillo, (La Libertad).
Estos hallazgos se realizaron durante los trabajos que se ejecutan en el proyecto de evaluación de  Las Lomas de Huanchaco, los cuales están orientados a liberar la zona ocupada a causa de algunas invasiones y que ahora permanece asentada sobre este sitio arqueológico.
El arqueólogo Víctor Campaña dijo que “los restos encontrados corresponden a un sujeto adulto que sería el jefe de la aldea de pescadores que habitó esta zona en los 200 años antes de Cristo”. Junto a él se encontraron gran cantidad de anzuelos metálicos de diversos tamaños.
También se encontró el cuerpo de una mujer enterrada junto a una variedad de vasijas con incisiones únicas y de diversos tamaños. En otro de los sectores se hallaron más restos óseos de una ofrenda, aparentemente Chimú.
Entre los demás hallazgos destacan pequeños instrumentos musicales, telares, restos de cabellos y  huesos de dos canes antiguos.
Las autoridades del distrito de Huanchaco, de la Dirección Regional de Cultura y dirigentes del sector iniciaron acciones para que de manera conjunta se logre liberar la zona ocupada por pobladores  y preservar algunas  zonas que aún no están invadidas y que serán materia de investigación.
Tomado de: http://www.rpp.com.pe/2012-11-14-huanchaco-hallan-restos-oseos-de-pescadores-de-200-a-c-noticia_540244.htm
l