Las catas arqueológicas en el patio de la antigua prisión provincial aportan más datos para conocer el pasado romano de la ciudad. En una de ellas, la empresa Arqueoconsulting, dirigida por Francisco Hervés, ha localizado vestigios de tres tipos de pavimentos diferentes. Dos de ellos, son de lajas de pizarra, cantos rodados pequeños y tierra, todo ello apisonado sobre una capa de tierra en la que hay restos de tégula y cerámica. Todo ello, apoyado sobre un suelo de canto rodado, probablemente de época julio-claudia. En esta misma cata hay restos del muro que rodeaba la prisión, así como de un canal moderno que lo corta.
Los restos romanos parecen ser anteriores a la construcción de la Muralla. Dado que los pavimentos no aparecen asociados a muros u otros elementos, los arqueólogos desconocen su función.
Muro
En otra cata se localizaron también restos del citado muro de cierre y una capa de cantos rodados, que se corresponden con la base o cimentaciones de alguna estructura desmantelada con la construcción de la antigua prisión provincial. En una capa del terreno, los arqueólogos aprecian signos de carbonización, pero no pueden indicar si se trata vestigios de la necrópolis o de algún edificio quemado.
Por su parte, la responsable del departamento municipal de Arqueología, Covadonga Carreño, explicó que en el marco de las obras para convertir la antigua cárcel en un centro cultural, están previstos dos sondeos en el patio (los ya reseñados), en los huecos de los tres ascensores que serán instalados, y otro en el patio interior.
Además está programado un sondeo de un lado a otro del edificio, buscando posibles vestigios de un túnel. No hay constancia del trazado de túnel en excavaciones realizadas anteriormente, pero sí se alude a la posibilidad de que exista en la documentación de las excavaciones realizadas con motivo de las obras de construcción del aparcamiento subterráneo.
Probablemente se efectuarán también sondeos en la segunda fase de las obras, que afectarán a la zona en la que se encuentran las instalaciones que hasta ahora vino ocupando la Policía Local. En este caso, el objetivo principal será tratar de localizar restos de la necrópolis, con el fin de comprobar hacia dónde se desarrollaba.
De momento, ninguno de los vestigios es musealizable, según explica Covadonga Carreño.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2012/02/29/arqueologos-busca-tunel-carcel/0003_201202L29C5998.htm
El Concello buscará restos de un túnel romano bajo el suelo de la vieja cárcel
29/02/2012 - El Progreso (Lugo)
El control arqueológico que se lleva a cabo con motivo de las obras de la vieja cárcel servirá para investigar la existencia de un túnel romano en esa zona, tras los indicios encontrados en 1986, cuando se construyó el párking de A Constitución.
Para buscar esa construcción, se hará un sondeo lontigudinal, que atravesará el edificio y tendrá una anchura aproximada de un metro, según explicó Francisco Herves, el arqueólogo que lleva a cabo los trabajos. De esta forma, se tratará de obtener una visión general del subsuelo en esa zona de la ciudad.
Herves explicó que en total se llevarán a cabo seis sondeos. Dos en el patio de la cárcel, que ya se están realizando, y tres en los puntos en los que se instalarán los ascensores.
Las prospecciones son bastante superficiales, por lo que no se esperan grandes hallazgos. No obstante, la investigación realizada hasta ahora ya reveló que posiblemente la necrópolis romana que había en las inmediaciones -se encontraron restos en la Praza da Constitución y en la Rúa Cidade de Vigo- no se extendía hasta esa zona. Al menos de momento no se encontraron indicios de ello, ya que apenas afloraron fragmentos de huesos.
Los sondeos sí aportaron distintos niveles de relleno de lo que parecía ser una calzada, desde pavimento romano a sustratos de otras épocas.
Con todo, Herves explicó que el material hallado hasta el momento no es susceptible de su puesta en valor. No obstante, si salen a la luz restos interesantes, se les dará el tratamiento adecuado, según avanzó el Concello.
La prospección arqueológica es el primer paso de un proyecto integral de restauración de la vieja prisión para su reconversión en centro cultural. Se realizará con fondos del plan europeo Urban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario